La industria, dentro del alcance de la economía, se utiliza para definir la producción de bienes o prestación de servicios en un ámbito relacionado.
Varias organizaciones mundiales sugieren clasificaciones unificadas de las actividades comerciales y económicas de la industria. Entre ellos se encuentra el ISIC (Clasificación Industrial Estándar Internacional de todas las actividades económicas), patrocinado por la División Estadística de la ONU. En la actualidad, la clasificación de las actividades económicas por industrias, realizada por ISIC, se considera la más completa y bien organizada.
En mercadotecnia por correo electrónico, el término industria significa un ámbito particular de actividad comercial, en la que sus suscriptores se encuentran. Ubicar a cada suscriptor en una industria en particular dentro de su lista de correo, le permitirá enviar contenido relevante dentro de esa industria. Las tasas de conversión dependen directamente de la relevancia del contenido que reciben los suscriptores.
La segmentación de suscriptores por industria, también permite a las empresas ver las tasas promedio de apertura de la industria, las tasas de enlaces pulsados, y los errores de entrega (o rechazos suaves). Es una oportunidad óptima para que comparen los resultados de las campañas de correo electrónico que están lanzando, con las tasas promedio de la industria.
De este modo, las empresas podrán analizar los inconvenientes de sus campañas de mercadotecnia automatizadas y trabajar en sus errores. Si sus campañas de correo automatizadas muestran mejores resultados que el promedio de la industria, queda claro que la estrategia elegida funciona bien para ellos y, por lo tanto, pueden quedarse con ella.
Última actualización: 24.03.2023
Registrarse con
Iniciar sesión con Facebook Iniciar sesión con Google